Experiencia Recepcional (ER)
El trabajo de experiencia recepcional es el paso final que el estudiante debe cursar para obtenerel título de licenciatura, es por esta razón que su elaboración y evaluación lleva un proceso riguroso y minuciosamente estructurado. En el trabajo de experiencia recepcional se ponen a prueba los conocimientos, las habilidades y las actitudes aprendidas durante el curso de los cuatrimestres de la carrera. En la realización del trabajo en cualquiera de sus modalidades: Tesis, tesina, monografía, memoria, reporte, trabajo práctico educativo; el estudiante deberá utilizar su razonamiento deductivo, su capacidad de redacción y su creatividad para presentar satisfactoriamente la problemática de investigación a los lectores, deberá utilizar técnicas de búsqueda de información y de síntesis de información para plasmar la revisión teórica relacionada al tema de investigación. Los conocimientos teóricos y prácticos relacionados a su carrera le servirán para diseñar un instrumento de investigación, también para abordar y tratar con la población de estudio y finalmente para diseñar e implementar un aporte a la solución del problema de investigación.
Comparto en esta entrada algunas guías y enlaces que servirán de apoyo en el desarrollo de los materiales que esta experiencia educativa requiere.
Además del enlace a la guía de ER que he desarrollado les comparto una imagen y el pdf embebido de la información que desarrollamos para los estudiantes.
Portada de Trabajo de ER
Guía para la estructura de tesis
Finalmente, aunque no sea una modalidad que los alumnos del programa educativo exploren, les comparto una muestra de un examen de experiencia recepcional práctico. Estos son la norma en el área académica de mi desempeño.
Finalmente, aunque no sea una modalidad que los alumnos del programa educativo exploren, les comparto una muestra de un examen de experiencia recepcional práctico. Estos son la norma en el área académica de mi desempeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario